El crecimiento económico en Panamá, experimentará un leve aumento para este 2016. Se estima que el istmo lidere el crecimiento regional con un 6,2% según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Crecimiento económico en Panamá – Datos Gogetit

* Las economías de América Latina y el Caribe, tendrán un retroceso de 0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año 2016, impactadas por un complejo escenario externo.

* Según las proyecciones de la Cepal, Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6,2%, seguido por Dominica y República Dominicana (5,2%), San Kitts y Nevis (4,7%) y Bolivia (4,5%).

* Países como Nicaragua, se prevé que crezca 4,3%, mientras que Cuba lo hará en 4,2%, Guatemala 4,0%, Perú 3,4%, Costa Rica y Honduras 3,3%, Colombia y Paraguay 3,0%, México 2,6%, Haití 2,5%, El Salvador 2,4%, Chile 2,1%, Uruguay 1,5%, Argentina 0,8% y Ecuador 0,3%.

En un informe recientemente publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dado a conocer en Santiago de Chile, fueron actualizadas las estimaciones realizadas el pasado mes de octubre y se dio a conocer que el crecimiento económico en Panamá, será el más significativo de la región.

Otro de los puntos del informe, señala que la región deberá enfrentar en 2016 diversos escenarios y riesgos de la economía mundial, que sin duda condicionarán su desempeño económico. En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9%, mientras que persiste la incertidumbre sobre China, considerado uno de los principales socios comerciales de la región-país, que continuará desacelerando hasta un 6,4%.

Mientras América Central crecerá en torno a 4,3% en 2016, América del Sur anotará una contracción de 0,8% en su Producto Interno Bruto (PIB), explicada principalmente por los retrocesos esperados de Brasil (2,0%) y Venezuela (7,0%). El crecimiento económico en Panamá, se mantendrá en aumento tal y como lo hizo en el tercer trimestre de 2015. El Caribe de habla inglesa, por su parte, crecerá 1,6%.

Es importante señalar que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) realizada en París, permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme.

Si estas pensando en cambiarte de apartamento o casa aquí te recomendamos las mejores zonas para vivir en Panamá

Si quieres conocer más, acerca de apartamentos o casas en Panamá no dudes en visitar Gogetit.com.pa