En un mercado cada vez más intervenido por los bancos centrales, con las rentabilidades de la deuda desarrollada en mínimos e, incluso, en terreno negativo, con las bolsas en máximos y algunas ofreciendo ya poco recorrido y los mercados emergentes asistiendo al desplome de sus bonos, acciones y divisas, resulta complicado seleccionar los activos que aportarán a la cartera jugosos beneficios.

Los empresarios ya no están viendo solo hacia los países desarrollados, ahora miran con particular atención a las economías emergentes, cuyo consumo interno se encuentra disparado.

Los mercados de capitales de los emergentes han ganado terreno en los últimos años, pero todavía hay espacio para continúen desarrollándose. La entrada en bolsa de recursos para invertir en empresas locales, que están ofreciendo ganancias atractivas para todos los que estén buscando altos retornos. De esta manera, lo que se espera es que los flujos de capitales, tanto golondrinas como inversión extranjera directa, sigan creciendo en los próximos años.

Hay que tener en cuenta que por la naturaleza de estas operaciones, vale la pena que se asesore de un profesional, que entre instrumentos sofisticados, le ayude a escoger el que más se adapte a su perfil de riesgo.

Sin embargo, cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y los mercados emergentes no sólo son los llamados BRICs. Por este motivo, éste es el top 10 de los mercados emergentes  que se basó en una combinación de datos que pasan por las previsiones de crecimiento (Producto Interno Bruto) y la facilidad de hacer negocios sobre los mercados emergentes que mejores oportunidades ofrecen en el 2016.

En Panamá, el último trimestre del año su

TOP 10 Mercados Emergentes – Países

1.- Corea del Sur

mercados emergentes

Más de la mitad de la capitalización de mercado de Corea del Sur, la copan las empresas exportadoras y el comportamiento de sus acciones depende de cómo evolucionen sus grandes clientes, como EEUU y Europa.
PIB estimado 2015-2-16: 3.6%
Facilidad para hacer negocios: 50/100

2.- Qatar

mercados emergentes

En 2014, MSCI pasó a Qatar de la valoración de mercado frontera al índice de emergentes.
PIB proyectado para 2015 – 2016: 6.5%
Facilidad para hacer negocios: 50/100

3.- China

mercados emergentes

Los mercados chinos no se han visto afectados por la crisis de los mercados emergentes y el Shangai Composite ha subido un 58% en 2014, incluyendo el pago de dividendos.

PIB estimado para 2015-2016: 6.9%
Facilidad para hacer negocios: 90/100

4.- Emiratos Árabes Unidos

mercados emergentes

Aunque el precio del petróleo cayera otro 50%, el potencial de estos países seguirá siendo enorme.
PIB estimado para 2015-2016: 3.9%
Facilidad para hacer negocios: 22/100

5.- Chile

mercados emergentes

Aunque muchos piensen que Brasil es el país a invertir en Latinoamérica, la realidad es que la región ofrece otras oportunidades para aquellos que buscan rentabilidades en mercados emergentes. Éste es el caso de Chile.
PIB estimado para 2015-2016: 3.3%
Facilidad para hacer negocios: 41/100

6.- Malasia

mercados emergentes

Es uno de los grandes olvidados de los mercados asiáticos, pero sus números lo hacen sumamente fuerte.
PIB estimado para 2015-2016: 5.1%
Facilidad para hacer negocios: 18/100

7.- Panamá

mercados emergentes

Es la tercera mayor economía de Centroamérica y uno de los países más estables de la región. Además tiene la joya de la corona: El Canal de Panamá, por donde transitan casi todos los barcos que quieren cruzar del Pacífico al Atlántico.

Si estas pensando en establecerte en Panamá aquí te damos algunos tips antes de considerarlo.

El crecimiento económico en Panamá, experimentará un leve aumento para este 2016. Se estima que el istmo lidere el crecimiento regional con un 6,2% según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

PIB estimado para 2015-2016: 6.2%
Facilidad para hacer negocios: 52/100

8.- Perú

mercados emergentes

El potencial minero del país continúa atrayendo a las grandes compañías internacionales, en tanto que es el primer productos de la mayoría de metales. Perú está en pleno desarrollo, con fuertes inversiones públicas y privadas.
PIB estimado para 2015-2016: 5.2%
Facilidad para hacer negocios: 35/100

9.- Letonia

mercados emergentes

Su sistema financiero ha visto una espectacular progresión del negocio bancario. Los fondos de cohesión de la UE están animando diversos sectores productivos y aumentando el poder adquisitivo de su población.
PIB estimado para 2015-2016: 3%
Facilidad para hacer negocios: 23/100

10.- Polonia

mercados emergentes

Es el más grande de los países que ingresaron en la UE  en 2004 y, por tanto, recibe un alto porcentaje de los fondos de cohesión. Tiene una ubicación estratégica, un mercado potencial enorme y una economía fuerte y dinámica.
PIB estimado para 2015-2016: 3.4%
Facilidad para hacer negocios: 32/100.

¿Deseas invertir en Panamá y buscas propiedades para comprar o alquilar? Te recomendamos entrar en www.gogetit.com.pa.