Gogetit Noticias

Conectividad aérea en Panamá impulsa turismo en el país

La conectividad aérea en Panamá, es una de las más grandes de la región. Al tener una ubicación tan privilegiada, donde la gran mayoría de los vuelos tocan el suelo panameño para conectar con otros países, se cuenta con una gran cantidad de beneficios, no solo en el sector turismo, sino también en el sector económico.

Panamá es muy consciente de la necesidad de la conectividad aérea para el desarrollo económico del país. Es por ello que se ha estado trabajando en pro de este tema, con acciones tales como el incremento de frecuencias de vuelos, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre otras cosas.

La conectividad aérea en Panamá, continúa atrayendo a las aerolíneas más importantes del mundo. Aerolíneas europeas, chinas, americanas y hasta provenientes de Turquía, utilizan Panamá como conexión entre los diferentes destinos e itinerarios que ofrecen y permitiendo conectar con otras regiones del área.

Desde Panamá, Air Europa volará cinco frecuencias semanales, reforzando su presencia en Centroamérica.

La conectividad del país, a través de vuelos directos con destinos clave de Europa, tales como España, Alemania, Francia, Países Bajos y vuelos charter provenientes de Polonia, sigue fortaleciendo a Panamá como Hub de las Américas.

Te contamos algunos datos de interés sobre este interesante tópico, que trae grandes beneficios para el país.

Lo que debes saber sobre la conectividad aérea en Panamá

Te puede interesar: Turismo europeo en Panamá aumenta más de un 8%.

Panamá es muy consciente de la necesidad de la conectividad aérea para el desarrollo económico del país y de una infraestructura adecuada en el aeropuerto.

De hecho, el turismo y el transporte aéreo, impulsan la prosperidad social y económica de la región y promueven el desarrollo humano. Además de ello, la aviación representa el 14% del Producto Interno Bruto (PIB).

La conectividad aérea en Panamá no solo será con países europeos, sino también con países integrantes de Suramérica y de Centroamérica.

Con ello, se espera que tanto el sector turístico como el sector económico de Panamá, se vean altamente favorecidos y brinden oportunidades de crecimiento para el país.