El crecimiento del PIB Panamá una vez más se pone en evidencia gracias al reporte emitido recientemente por la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P), que mejoró la perspectiva de Panamá, pasando ésta de ser estable a positiva, lo cual hace que el sector económico sea visto con muy buenos ojos.

Es importante señalar que Panamá tiene una de las economías más sólidas de la región latinoamericana, gracias a sus principales actividades económicas, entre las que se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según la calificadora Standard & Poor’s, las perspectivas de crecimiento económico de Panamá son altas, a pesar de un menor crecimiento proyectado para 2018.

Esta calificación otorgada, refleja un crecimiento récord del Producto Interno Bruto (PIB) a pesar de una leve recesión producto de la huelga en el sector construcción a principios de año.

crecimiento del PIB Panamá

Datos de interés sobre el crecimiento del PIB Panamá

  • La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) mejoró la perspectiva de Panamá de estable a positiva, reafirmando su calificación de riesgo en BBB, basado en factores tales como un “alto y consistente crecimiento económico y una política fiscal estable”.
  • El crecimiento del PIB Panamá obedece, entre otros factores, al compromiso adquirido por el Gobierno en combatir la corrupción y prevenir actividades relacionadas al lavado de dinero.
  • La calificadora Standard & Poor’s reconoce los avances realizados por Panamá en los últimos años para el intercambio automático de información tributaria con 33 países, así como también los cambios en la normativa legal para mejorar la transparencia en el sistema financiero.

La economía en Panamá, para este 2018, se mantiene como la segunda economía más competitiva en la región de Latinoamérica. Prueba de ello, lo refleja la calificación hecha por Standard & Poor’s, en la que se refleja el crecimiento récord del Producto Interno Bruto (PIB), producto de la formulación efectiva de políticas soberanas, su cauteloso manejo fiscal y de deuda, así como las acciones del Gobierno para mejorar la transparencia y la supervisión en el sistema financiero.

crecimiento del PIB Panamá

Los países que reciben la calificación BBB, según Standard & Poor’s, cuentan con una calidad crediticia satisfactoria. Sin embargo, pueden existir tensiones a largo plazo.

Según comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también se destaca la promoción del desarrollo económico en la costa caribeña del país y la respuesta a las presiones externas para fortalecer la supervisión del sistema financiero mediante la aprobación de leyes.

Te puede interesar: PIB Panamá se ubica entre los primeros de la región

Standard & Poor’s afirma que las perspectivas de crecimiento económico de Panamá son altas, y el país continúa destacándose entre las economías con similar desarrollo.

Una muestra de ello, es el crecimiento porcentual que reflejó la economía de Panamá durante este primer trimestre de 2018, que fue más de un 3%, comparado con el mismo período de 2017.

crecimiento del PIB Panamá

Es importante señalar que la economía de Panamá, es una de las más estables de América. Entre las principales actividades, se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, el país representa una muy buena opción para la inversión extranjera directa, así como también para el sector inmobiliario en Panamá.

Te puede interesar: Fitch Ratings reafirma su grado de inversión en Panamá

La calificación BBB para Panamá, es definitivamente un buen indicador económico. Se debe continuar con el buen trabajo en el sector comercio, en el sector construcción y en el sector turismo, entre otros.