Gogetit Noticias

Decoración industrial – ¿Qué hay detrás de este estilo?

La decoración industrial en casas y apartamentos, es una tendencia que tiene su origen en la arquitectura típica de los años 50. En esa época, los espacios industriales se convertían en viviendas para artistas e inmigrantes que no podían pagar el alquiler de un apartamento.

De allí, a que se caracterice por un estilo “rústico”, con tuberías al descubierto, paredes con acabados naturales, sin reparar mucho en la pintura o en los vinilos decorativos, ductos de aire acondicionado al descubierto, entre otros.

Te puede interesar: Decoración con vinilos – Ideas para tu casa o apartamento.

Una decoración industrial, no repara en acabados finos y delicados, sino que hace hincapié en el uso liberal de acero, expuesto con elementos de madera. Una variante más moderna, incluye acentos en tonos cobre.

A pesar de que la decoración industrial tiene poco de natural, siempre le da un toque diferente y aporta elegancia a cualquier interior.

En nuestro artículo de hoy, te contamos un poco más sobre este estilo decorativo que, por ser diferente, resulta muy atractivo a la hora de decorar o de remodelar tu casa o apartamento.

Lo que debes saber sobre la decoración industrial

¿Te has preguntado cómo sería vivir en el interior de una fábrica? Con la decoración industrial, puedes tener la solución a esa pregunta. Este estilo, caracterizado por el uso de grandes ventanales, materiales utilizados y desgastados como el ladrillo, cemento y mucho acero, se ha convertido en el favorito para muchas personas en materia de diseño de interiores.

Íntimamente ligado a la estética loft pero sin las limitaciones estructurales que éste conlleva (amplios espacios, grandes ventanales y techos altos), el estilo industrial se caracteriza por el empleo de objetos y elementos asociados con fábricas antiguas, talleres, garajes, etc,  aunque mezclado con otras tendencias actuales como el gusto por el reciclaje y el empleo de piezas vintage.

De esta manera, son habituales las instalaciones desnudas donde se distinguen tuberías, vigas de acero, paredes de ladrillo e incluso el propio montaje eléctrico y donde se incorporan muebles de líneas sencillas y rectas en hierro, acero y/o madera más bien tosca.

Los colores más utilizados son eminentemente neutros, con el blanco, negro, gris, marrón y beige como principales protagonistas.

Por ejemplo, en tu recámara, en el caso de que tengas un aire acondicionado, puedes dejar el ducto al descubierto, y así imprimirle un toque diferente a este espacio.

O si prefieres, en el área de la cocina, las tuberías de agua o las de gas, puedes dejarlas al descubierto en vez de taparlas con algún mueble o con algún otro material.

De cualquier manera, e independientemente del espacio en el que la uses, la decoración industrial hará ver tu hogar diferente y con un estilo único. ¡Atrévete a probarla!

Si quieres ver más ideas en diseño de interiores en Panamá, síguenos en Instagram (@gogetitpa) utilizando la etiqueta #gogetitideas.