Gogetit Noticias

Proyectos de Vivienda en Panamá buscan solventar déficit habitacional

Los diferentes proyectos de vivienda en Panamá, a lo largo del tiempo, han buscado beneficiar y satisfacer las necesidades de la población en general, sea cual sea su nivel económico. Sin embargo, el crecimiento anual de la población, que es de 3%, el alto costo de la industria de la construcción y la falta de políticas públicas, han generado una persistencia del déficit habitacional en el país, que alcanza a más de 150 mil familias sin vivienda.

Proyectos de vivienda en Panamá – Datos Gogetit

* El último informe de la Contraloría General de la República sobre la evolución de los precios de los materiales de la construcción, registra un aumento en importantes rubros, entre ellos, la arena (4.2%), la yarda de piedra N.°4 (2.4%) y el saco de 94 libras de cemento gris (1%).

* Actualmente hay un déficit habitacional en el país que deja a más de 150 mil familias sin vivienda. De esta cifra, el 60% son personas de escasos recursos.

* Los especialistas aseguran que el déficit habitacional, está generando que aumenten los asentamientos informales (invasión de tierras, precarismo) y hacinamiento, que es cuando viven varias familias en una sola casa.

Los proyectos de vivienda en Panamá suelen ser muy variados y cuentan con rangos de precios que le permiten a cualquier persona adquirir una vivienda en el país. Pero recientemente, se ha venido experimentando un déficit habitacional, ya que las casas con un costo por debajo de los 40 mil dólares escasean, pese a que este es el rango en el que verdaderamente está el déficit de nivel prioritario.

Las autoridades del sector construcción, exigen a los proyectos ciertas características que conllevan a que las casas sean más costosas de lo normal. Hay requisitos que las viviendas de interés prioritario no deben tener, de forma tal que los costos no impacten tanto en el precio final de la vivienda, ya que todo ha ido subiendo de precio en la industria (materiales, mano de obra, tasas e impuestos).

Para los promotores de vivienda en panamá, se les complica construir viviendas para personas de escasos recursos, porque pese al aumento del costo de los materiales, de la tierra, de la mano de obra, entre otras cosas, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) establece que las viviendas, cuyo precio de venta sea hasta 50 mil dólares, deberán contar con una superficie cerrada de 50 metros cuadrados. Además, como mínimo, debe constar de espacios cerrados como sala-comedor, dos recámaras o dormitorios, cocina con fregador incluido, servicio sanitario con ducha, inodoro, lavamanos, tendedero, área para clóset o armario y un depósito para la basura.

También debe constar de espacios abiertos como portal y lavadero y cumplir con las normas mínimas de urbanización, con especificaciones del Reglamento Estructural de Panamá 2004 (REP-04) o soluciones inmobiliarias aprobadas por las autoridades competentes.

Con todas estas exigencias, los proyectos de vivienda en Panamá se hacen cada vez más caros y la población que más necesita, puede pagar solamente cierta cantidad de dinero y no puede acceder a los que el mercado les está ofreciendo. Sin embargo, algunos proyectos de vivienda en Panamá, suelen ser bastante completos y los precios no son tan elevados. En Gogetit puedes conseguir muchas opciones para invertir en este tipo de viviendas.