En los últimos cinco años, la población extranjera en el país alcanzó 124,433 personas que lograron adquirir residencias en Panamá o regularon su condición migratoria en el país.
Las estadísticas del Servicio Nacional de Migración dan cuenta de que durante el 2014 y los primeros seis meses de 2015, los venezolanos encabezaron la lista de los extranjeros con más residencias en Panamá aprobadas, seguidos de los colombianos, que hasta el 2013 eran los primeros.
“Los venezolanos encabezan la lista de extranjeros que han obtenido sus residencias en Panamá en las estadísticas del 2014 y 2015.”
En total, desde el 2010 hasta el 31 de julio pasado, se aprobaron 66,781 residencias a extranjeros, más las 57,652 regulaciones que se otorgaron en los cuatro años del programa Crisol de Razas.
Durante los primeros seis meses del año, españoles, italianos y estadounidenses han ocupado el tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, con residencia aprobada.
Lea también : Visas Países amigos en Panamá – Requisitos y todo lo que tienes que saber
De los países de Centroamérica, los nicaragüenses y costarricenses son los únicos que aparecen en la lista durante este año. Sin embargo, entre el 2010 y 2014, unos 611 guatemaltecos adquirieron la residencia.
Las estadísticas también reflejan que se han negado 1,595 solicitudes para residencias en Panamá, pero sin desglosar por nacionalidad.
CRISOL DE RAZAS
Los colombianos fueron los que más aprovecharon el Crisol de Razas, programa que se creó en 2010 y duró hasta el 2014.
Durante este periodo, 27,541 colombianos legalizaron su condición migratoria en el país, seguido de nicaragüenses (11,745) y dominicanos (6,434). Mientras, 5,148 venezolanos regularon su condición durante este periodo y 985 peruanos.
La lista la componen 89 nacionalidades de países africanos, europeos y americanos.
De los 57,652 extranjeros que lograron regular su condición en el país durante los últimos cuatro años, 18,713 habían renovado su permiso hasta el 2014, es decir quedaban otros 38,939 cuyos permisos no habían sido renovados o aún estaban vigente.
“El pasado mes de mayo, el Gobierno inició un plan para renovar esos permisos vencidos y explicaron que no se otorgarían nuevos.”
SUBREGISTRO
Para el sociólogo Marcos Gandásegui, existe un subregistro de la población extranjero en país porque la cifra oficial al parecer no coincide con la realidad que se palpa en las calles. Aunque, dijo, el tema de fondo no es la estadística, sino la ausencia de una política migratoria para atenderla.
Gandásegui se quejó de que la falta de política migratoria es aprovechada por el sector empresarial para contratar mano de obra barata y pagar por debajo del salario mínimo establecido en el país.
Esa realidad también fue denunciada recientemente por el Conato.
“El sociólogo explicó que la migración es común en los países con crecimiento económico como Panamá.”
RESIDENCIA Y PERMISO
En el 2010, el Gobierno creo el programa Crisol de Razas
En cuatro años, 57,652 extranjeros en panamá lograron regular su condición migratoria en el país con el programa.
Lea también: Extranjeros en Panamá – Más de 2,000 permisos de trabajo.
Desde el 2010 hasta el 31 de julio de este año, otros 66,781 han logrado obtener su residencia para establecer en el país.
Si buscas mudarte a Panamá o estas en busca de alquiler de apartamentos en Panamá no dudes en buscar en www.gogetit.com.pa
Content Manager de Gogetit. Autora de importantes reseñas informativas para Gogetit Noticias, “La fuente #1 de Noticias de bienes raíces en Panamá”.
Especializada en la búsqueda y el análisis de las noticias más importantes sobre bienes raíces en Panamá.